miércoles, 4 de enero de 2012

SEGURIDAD




1 TEMA

LA SEGURIDAD
·       Nociones generales.
·       El sistema integral de seguridad
·       Teoría esférica de la seguridad


ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Objetivos; generales y específicos
2. Los riesgos en la sociedad actual
3. Concepto del Riesgo y de la Seguridad
4. Elementos básicos de la Seguridad 7
5. Filosofía y modelos de Seguridad
6. Seguridad Pública / privada. Tendencias de futuro
7. Teoría esférica de la seguridad
8. Zonas y áreas de seguridad
T E M A





























VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADA. ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL
____________________
FUDESA

1. OBJETIVOS. GENERALES Y ESPECÍFICOS
El objetivo general de este módulo del Curso de Formación de Vigilante de Seguridad es el de introducir al alumnado en el sector de la Seguridad Privada. Para ello, se presentará una introducción a la Teoría de Seguridad globalmente aceptada por los profesionales de la actividad.
Dentro de esa presentación, aparecerá un diseño de la situación actual, partiendo de una inquietud
Inherente al ser humano desde sus primeros tiempos: la búsqueda de la Seguridad, sea cual fuere el riesgo que le amenazare.
Los riesgos en la sociedad actual, su origen y evolución; los conceptos de riesgo y de seguridad; los
factores y elementos de la seguridad; el objeto de protección, las amenazas, el espacio y el tiempo, los medios de seguridad... enmarcarán esta Introducción a la Teoría de Seguridad.
Partiendo del origen del ser humano, se comprobará que la necesidad de Seguridad es un anhelo que no ha sufrido grandes modificaciones. Sí, en cambio, la forma de dar respuesta a esa necesidad.
Evidentemente, el garrote del hombre prehistórico nada tiene que ver con los sofisticados sistemas
Actuales de detección de intrusión, o ¿quizá sí...?. En el fondo, ¿no son, ambos, instrumentos utilizados para la defensa...?.
La Seguridad, Pública y Privada, y sus tendencias de futuro completarán ese marco de la Introducción a la Teoría de Seguridad.

2. LOS RIESGOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Origen y evolución
Desde los tiempos más remotos de su existencia sobre la Tierra, el ser humano ha vivido rodeado de numerosos riesgos, imputables, gran parte de ellos, a las fuerzas de la Naturaleza; lluvias torrenciales, grandes heladas, erupciones volcánicas, maremotos y terremotos, han constituido el azote de los pueblos en todas las latitudes.
La incertidumbre, y la inseguridad, han rodeado al ser humano desde los tiempos prehistóricos y le han llevado a buscar protección frente a esos fenómenos de la Naturaleza. En un orden metafísico, la impotencia ente esos grandes riesgos constituye el origen de numerosas creencias; la amenaza de la muerte, el recelo de lo que traerá consigo el futuro... han sido las bases sobre las que se han sustentado todas las religiones.
Por otro lado, la lucha por la supervivencia ha obligado al ser humano a enfrentarse con el mundo vegetal y con el mundo animal de su entorno; también, cómo no, con sus propios congéneres. A lo largo de los siglos, guerras, grandes epidemias, fanatismos religiosos, políticos y sociales, incendios, naufragios... han acompañado a los riesgos propios de la Naturaleza en su condición de azotes del ser humano.
Considerados como ‘tradicionales’, estos riesgos resultan inherentes a la era agrícola, dentro de la
evolución histórica del ser humano, quien, a través de los siglos, ha ido desarrollando medidas de protección proporcionadas a esos riesgos.
En el siglo XIX, la aparición de los procesos industriales, y el consecuente desarrollo tecnológico, produjeron un nuevo universo de riesgos. La máquina de vapor y el motor de explosión, entre otras
creaciones, transformaron profundamente los procesos fabriles, la maquinaria bélica y, en definitiva, la vida del ser humano, que entraba, así, en la denominada era industrial.
Paralelamente, la necesidad de protección frente a los nuevos riesgos evoluciona, pero lentamente y sin una conciencia clara de la precisión de seguridad; se hacen cosas para evitar, o paliar, los efectos de los riesgos, pero no se considera que sean acciones de Seguridad, sino actos puntuales ante amenazas que se quiere creer que van a ser pasajeras.
La evolución de la tecnología, en el pasado siglo, tiene en el desarrollo prodigioso de la Información a uno de sus más altos exponentes. El volumen de datos que procesan hoy las empresas, las instituciones y las personas, hubiera sido impensable hace tan sólo unas décadas. Los medios de comunicación de mediados del siglo XX se ven hoy absolutamente superados por los canales de televisión de ámbito local, autonómico, estatal o internacional; ello, sin contar con Internet... Cualquiera de los ordenadores creados hace diez años resulta pequeño frente a la potencia de un equipo personal fabricado el mes pasado.
Así, creció de forma imparable el número de satélites y de centrales digitales de alta tecnología, que
procesan las comunicaciones telefónicas. Proliferó el empleo de mensáfonos, teléfonos portátiles, fax,fotocopiadoras, contestadores... todos esos instrumentos que cualquier ser humano de la época

VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADA. ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL
FUDESA
actual considera como elementales pero que, en 1970, no eran tan cotidianos; por lo menos, para la gran mayoría.
En definitiva, la trascendencia y la necesidad de la Información en la sociedad moderna la convierten en uno de los bienes más importantes, tanto para el mundo empresarial como para las áreas política, social, económica, cultural e, incluso, personal. Una era post-industrial se abre en los umbrales del siglo XXI; esa era está caracterizada por el predominio de la Información y la Comunicación y por el desarrollo imparable de los avances tecnológicos de los procesos productivos.
Se produce, consecuentemente, un extraordinario incremento de los riesgos, ya que a las amenazas
tradicionales y de la Naturaleza, se agregan las inherentes al prodigioso desarrollo de la tecnología, las derivadas de la información y las comunicaciones y el incremento cuantitativo y cualitativo de la
delincuencia, resultante de los profundos desequilibrios sociales.
Este universo actual de riesgos requiere unos principios de seguridad con unas bases proporcionales a la gravedad potencial que comportan; esto se va a traducir en la aplicación de un nuevo concepto de seguridad: la Seguridad Integral.

Importancia de los accidentes a escala mundial (Año 1998)
Causa Fallecidos
Coste total
(Billones pts.)
Tráfico 1.000.000 320
Hogar 900.000 ---
Homicidios 580.000 ---
Guerras 500.000 ---
Laborales 330.000 250
Incendios 60.000 30
Huracanes 50.000 1.4
Inundaciones 5.000 0.6
Terremotos 3.000 ---
Marítimos 2.700 ---
Importancia de los accidentes a nivel estatal (Año 1998)
Causa Fallecidos
Coste total
(Billones pts.) %PIB
Tráfico 5.957 2.5 3.4
Hogar 4.500 --- ---
Homicidios 1.105 --- ---
Guerras --- --- ---
Laborales 1.491 2.5 3.4
Incendios 169 0.2 0.3
Terremotos --- --- ---
Ferrocarril 134 --- ---
Aviación 44 --- ---
Marítimos 25 --- ---

3. CONCEPTO DEL RIESGO Y DE LA SEGURIDAD
Según la Real Academia Española, el primer concepto de ‘Seguridad’ es la “calidad de seguro”,definiendo ‘seguro’ como “libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”. Se concibe, así, la Seguridad como un estado utópico de libertad, ajeno a cualquier tipo de amenaza o mal.
En terminología militar, se entiende como ‘Seguridad’, “la condición táctica que tiene por objeto
proporcionar al mando la libertad de acción necesaria para que pueda concebir, preparar y dirigir la maniobra”. Se refiere, obviamente, a proporcionar espacio y tiempo; es decir, que la Seguridad debe garantizar un marco físico libre de amenazas durante el tiempo preciso para llevar a cabo el proceso de la decisión.
Una segunda definición académica corresponde al adjetivo ‘de seguridad’, “que se aplica a un ramo de la Administración Pública cuyo fin es el de velar por la seguridad de los ciudadanos”. Este concepto, adjetivado, de Seguridad, se traduce en su aplicación como un elemento activo, “que vela o vigila” y que, en definitiva, protege. De aquí se deduce la definición más breve y precisa de ‘Seguridad’: “Protección de personas y bienes”, añadiendo la Información, cuya importancia se ha visto en páginas anteriores.
De un modo más concreto, se puede definir la ‘Seguridad’ como “el conjunto de sistemas organizativos, medios humanos y materiales, y actuaciones dispuestas para eliminar, reducir y controlar los riesgos que pueden afectar a una entidad”.
La necesidad de evitar el mal es inseparable a los seres vivos y, en este sentido, la Naturaleza ha dotado a las diferentes especies del mundo animal de unos recursos ‘instintivos’ y de unos medios
orgánicos para reaccionar frente a los peligros de su entorno.
Desde un plano filosófico, la ‘Seguridad’ está en la misma naturaleza del ser humano. La necesidad deevitar cualquier tipo de daño es, en la especie humana, un proceso que puede ser instintivo y/o
inconsciente. En la consideración del universo de los riesgos que le rodean, el ser humano despliega, desde los tiempos prehistóricos, todos los recursos de que dispone para evitar cualquier tipo de mal.
Frente al inevitable fenómeno de la Muerte, y en un orden metafísico, el ser humano encuentra en la
religión y en la fe la trascendencia del proceso natural de destrucción hacia un mundo futuro que adquiere muy diversas formas, según las culturas y las épocas.
En las sociedades modernas, y ante un universo de riesgos extraordinariamente complejo, la ‘incertidumbre’ constituye la característica esencial del ser humano que no encuentra garantía alguna para el desarrollo de su actividad, sea individual o colectiva. Los grupos humanos deberán hacer frente a esa diversidad de amenazas con una concepción nueva y amplia de la Seguridad, con un planteamiento globalizador de la Protección, como se ha señalado anteriormente.
Siendo el ‘Riesgo’ “la causa potencial de daño”, la ‘Seguridad’ es la “calidad de seguro. La ausencia de riesgo” .

4. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SEGURIDAD
El planteamiento de cualquier problema de Seguridad responde, por definición, a la existencia de una o
varias amenazas que pueden producir daños a personas o a bienes. Sin la presencia de esos riesgos, o causas potenciales de daño, la Seguridad carecería de sentido y, de la misma forma, sin la existencia de un objeto susceptible de recibir un daño, la Seguridad constituiría una irrealidad. Siempre habrá dos elementos básicos: las amenazas y los objetos amenazados; estos dos elementos son los factores primordiales.
La existencia de esos dos factores procede de la propia naturaleza del concepto de Seguridad y del
estudio de su entorno, que proporcionará un tercer factor. Finalmente, la propia noción de Seguridad
implica un cuarto factor: la protección, que se traduce en la aplicación de unos medios. En definitiva, los factores, o elementos, básicos de la Seguridad, son:

- El Objeto a proteger (Qué protegemos)
- Las Amenazas, o Riesgos (De qué, o de quién, lo protegemos)
- Los elementos dimensiónales: Espacio y Tiempo (Dónde y cuándo lo protegemos)
- Los Medios de Protección (Cómo, con qué, lo protegemos)

El Objeto de protección
El primero de los elementos se encuentra en la definición misma de ‘Seguridad’ y responde, en todo
caso, a una cuestión básica: “Qué vamos a proteger”. Es, en síntesis, la finalidad perseguida y el punto fundamental del trabajo de la Seguridad.
El objeto a proteger son personas y bienes. Será preciso realizar un completo análisis de cada uno de ellos, siempre en relación directa con los riesgos que le afecten. Bajo el concepto ‘personas a proteger’ cabe desde un individuo aislado, de cualquier nacionalidad, raza o nivel, hasta un colectivo nacional o continental. La protección del presidente de una gran empresa, o de un alto cargo de la Administración, revestirá unas características especiales, en razón de los riesgos peculiares que comporta, y dará lugar a una forma específica de Seguridad, denominada ‘Seguridad Personal’.
La protección de las personas ubicadas en un gran estadio deportivo reviste, a su vez, riesgos específicos, que se resolverán bajo el concepto de ‘Seguridad en espectáculos de masas’.
De la misma forma, cabe realizar el tratamiento de la protección de diferentes colectivos: población de un penal, personas ubicadas en un hotel, habitantes de una ciudad, población de un hospital, personas trasladadas por tierra, mar o aire, empleados y clientes de una oficina bancaria, población de un aeropuerto, población de una instalación portuaria, empleados y clientes de un hipermercado...
De acuerdo con los riesgos propios de cada uno de esos colectivos se producirán formas de seguridad penitenciaria, hostelera, de medio urbano, hospitalaria, de los trasportes, bancaria, portuaria, etc...
En cuanto al tratamiento de la seguridad de los bienes, se puede establecer la protección de: dinero y documentos de valor, obras de arte, instalaciones industriales, áreas forestales, centros de proceso de datos, comunicaciones, documentaciones... Así, en consecuencia con los diferentes riesgos que conllevan esos bienes, se producirá el tratamiento de seguridad bancaria, seguridad del patrimonio artístico y cultural, seguridad industrial, forestal, informática, de las comunicaciones...
Por la trascendencia que tiene la Información en la sociedad actual, es frecuente establecer una separación básica en el análisis del Objeto de protección: Personas, Bienes e Información. Ésta última agrupa la seguridad de la documentación, seguridad informática y seguridad de las comunicaciones.
Las amenazas, o riesgos
El segundo de los factores se deriva, también de la definición de Seguridad. El concepto de protección conlleva implícita la existencia de una amenaza: “de quién, o de qué” es preciso defender a las Personas,a los Bienes o a la Información. Hay que realizar, por lo tanto, un riguroso análisis de todas las amenazas que, de una forma u otra, se ciernen sobre el Objeto de protección.
La determinación de los riesgos que realmente afectan al Objeto de protección, la selección de los
riesgos que hay que afrontar, es una tarea básica en el Estudio de Seguridad. No debe quedar sin
tratamiento ningún riesgo que realmente pueda producirse, pero no deben tratarse amenazas al problema concreto. Más adelante se verá la clasificación de esos riesgos.

El espacio y el tiempo
El fenómeno real de la agresión es una actividad que se produce, invariable e inevitablemente, en un lugar y en un momento determinados y tendrá, normalmente, un desarrollo en el espacio y una duración en el tiempo. Son las respuestas a las cuestiones de “dónde y cuándo” se va a producir la amenaza, siendo generalmente previsibles su itinerario y su tiempo de acción.
El concepto de ‘espacio’ es más amplio que el del ‘tiempo’, ya que puede estar constituido por cualquier lugar en el que pueda producirse la realización de un riesgo sobre un objeto de protección. El edificio constituye el más frecuente de los espacios a tratar, en materia de Seguridad, pero también son frecuentes los espacios abiertos.
El espacio, como factor de Seguridad, tiene una importante relación con el objeto de protección que se encuentra en el mismo, y con las amenazas o riesgos que allí puedan producirse. Recordando el
tratamiento de los diferentes colectivos:

- La población de un penal tiene un hábitat específico –el establecimiento penitenciario– yresponde a unos riesgos inherentes a los reclusos y al edificio: evasión, motines, incendio...
- Las personas ubicadas en un hotel se encuentran en un edificio característico, y en él son previsibles determinados riesgos: incendio, hurto, robo...
- Los empleados y clientes de una oficina bancaria, así como los bienes allí ubicados, pueden ser objeto de atraco, robo, hurto, estafa y fraudes, por ejemplo, dado el uso al que está destinado el inmueble.

En cuanto al tiempo, hay que tener en cuenta que la ejecución de una amenaza sobre un objeto de
protección tendrá, siempre, un momento de iniciación y una duración, por pequeña que ésta sea. La
importancia de la estimación del factor tiempo está directamente relacionada con la posterior aplicación de los medios de protección, una de cuyas finalidades es la de proporcionar retardo a la
acción agresora –medios pasivos– para facilitar la actuación de los medios humanos en contra de la
agresión.

Los medios de protección
El cuarto, y último, factor de la Seguridad es la respuesta al problema planteado en el análisis de los
tres anteriores: “Cómo, con qué” medios se pretende realizar la protección de las personas, los bienes o la información frente a las amenazas.
Históricamente, el empleo tradicional de medios pasivos –muros, rejas, vallas...– sufrió una importante transformación con la incorporación al mundo de la Seguridad de los medios electrónicos y óptimos, hacia la década de los sesenta del pasado siglo.
La confianza en los nuevos medios indujo, sin embargo, al error de considerarlos autosuficientes, lo que produjo numerosos fracasos en sus primeros años de aplicación, haciendo evidente la necesidad de mantener los ‘tradicionales’ medios pasivos. La concepción actual de la integración e interrelación de los
medios técnicos –activos y pasivos– con los humanos, debidamente coordinados, constituye una sólida forma de dar solución a los problemas de Seguridad.
Con carácter general, los medios de protección tienen unas funciones genéricas diferentes y complementarias.

MEDIOS MATERIALES
Medios Pasivos.- Muros, rejas, vallas, cristales especiales, puertas de seguridad... Su finalidad principal es la de proporcionar el retardo suficiente a la acción agresora, para asegurar la actuación de los medios humano de seguridad.
Medios Activos.- Son el conjunto de sistemas de detección, centralización y óptica, principalmente. Su función es la de producir la necesaria alarma, desde el momento en el que se desencadena la amenaza, y proporcionar información permanente de su desarrollo. Los medios ópticos pueden asegurar el seguimiento de la acción agresora en tiempo real, facilitando la actuación eficaz de los medios humanos de seguridad.

MEDIOS HUMANOS
Medios Operativos.- Integrados por Vigilantes de Seguridad que pueden asumir los cometidos de operadores del Centro de Control, vigilancia y protección, en sus diversas formas. Tienen la función básica de reaccionar contra la acción agresora, para anularla o neutralizarla, además de realizar funciones de control técnico de los sistemas y de vigilancia óptica, entre otras.
Medidas Organizativas.- Representadas por los planes parciales de actuación, las normas de seguridad, los procedimientos de seguridad de todo tipo y las órdenes de puesto. Tienen la finalidad esencial de garantizar la imprescindible coordinación de los medios anteriormente citados.

5. FILOSOFÍA Y MODELOS DE SEGURIDAD.
Introducción
Las empresas, y los grupos humanos de cualquier tipo, constituyen sistemas complejos que se
encuentran relacionados con otras estructuras más amplias, configurando la sociedad: administraciones públicas, consumidores, medio ambiente, mercado laboral... Esas relaciones están presididas por la incertidumbre que caracteriza el acierto en la toma de decisiones y la gestión, orientadas al logro de los objetivos pretendidos. La incertidumbre se ve más acusada por el constante y acelerado cambio que preside las actividades de las empresas, grupos e instituciones.
La Seguridad también se ve afectada por esa incertidumbre del cambio constante y, por ello, está precisada a intervenir y a trabajar bajo las nuevas condiciones, que son marcadas por los cambios. El correcto desarrollo de las funciones de una empresa, que posibilita altos grados de eficacia, puede ser alterado por un universo de riesgos. Numerosas amenazas, de elevado potencial destructor, pueden poner en peligro la continuidad de esas entidades, llevándolas a la desaparición.
Como consecuencia de la existencia de esos riesgos, así como por razones de carácter legal, social y técnico, se impone la necesidad de integrar la Seguridad como un elemento más de cualquier proyecto,superando antiguas ideas que la consideraban como una función ajena a la actividad de la empresa; como mucho, como algo que había que cumplir para cumplir la ley.

Filosofía de Seguridad Integral
Así se llega a la necesidad de implantar el concepto de Seguridad Integral en las empresas, grupos o instituciones. Parece lógico que la aplicación de la Seguridad se realice después de haber tenido en cuenta unas consideraciones previas, que contemplen los factores en los que se desenvuelve una empresa y analizando la relación de esos factores con la Seguridad que necesitan, para que la empresa no esté bajo riesgos sin cubrir.

Según una definición de Seguridad Integral, establecida por el Grupo MAPFRE:

“La Seguridad es una tendencia natural del hombre hacia el mayor grado de certidumbre posible en la consecución de sus objetivos y en la prevención de los hechos o fenómenos que estima negativos para él mismo. Con la evolución del hombre, y de las técnicas desarrolladas por él, en la actualidad se apuesta por un planteamiento de la Seguridad Integral, caracterizado por las siguientes orientaciones:

- Búsqueda del bien común en toda la sociedad, en su más amplio sentido universal.
- Consideración dinámica, que lleva a su actualización permanente y adaptada a las peculiaridades de los diversos países y comunidades.
- Perspectiva integradora de la Seguridad con los distintos componentes de los sistemas sociales, orientada a la eficacia social y empresarial.
- Interacción y coordinación ante los diversos riesgos que pueden afectar al sistema.
- Tratamiento particular y especializado para los casos de riesgos de gran importancia, cualitativa y/o cuantitativa.
- Enfoque integral, que aplica distintas disciplinas, que incluye técnicas preventivas, asistenciales, reparadoras y recuperadoras”.

Componentes de la Seguridad Integral

El análisis de la definición de Seguridad Integral lleva a un desarrollo de sus componentes:

A) Riesgos
- Naturaleza.
- Humanos (básicos).
- Humanos (con intención).
- Técnicos.
B) Sujetos
- Personas.
- Activos materiales.
- Activos inmateriales.
- Terceros.
C) Marco
- Humano.
- Político
- Legal.
- Técnico.
- Social.
- Económico.
- Estratégico.
- Administrativo.
D) Efectos

Medios y recursos

Para la aplicación de la Seguridad Integral se precisa la disposición de una serie de medios, adaptados alas peculiaridades de la empresa, grupo o institución de que se trate:
- Metodología.
- Medios organizativos y humanos.
- Medios materiales y técnicos.
- Medios económicos.

Programa de Gestión de la Seguridad Integral

Para todas las áreas de Seguridad Integral:

1) INTRODUCCIÓN.- Consideraciones generales sobre las bases en las que la entidad lleva acabo el programa.
2) FINALIDAD Y OBJETIVOS.- Exposición de motivos y objetivo fundamentales que sepersiguen.
3) DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD.- Con la aportación de la información necesaria de la entidad, para facilitar la comprensión del conjunto del documento.
4) MARCO DE APLICACIÓN.- Exposición de aspectos con respecto a los que se ha establecido el programa.
5) ANÁLISIS DE RIESGOS.- Estudio de los riesgos, por áreas.
6) CONTENIDO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL.
I. Política de Seguridad Integral.
II. Responsabilidades y Funciones.
III. Programa general. Medios y planificación.
IV. Estructura organizativa.
V. Reglamentación y normativa.
VI. Actuaciones comunes.

Para las siguientes áreas de riesgo: Seguridad en el trabajo. Higiene industrial, Incendios, Intrusión y
Medio Ambiente:
7) REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA ESPECÍFICA.
8) ACTUACIONES TÉCNICAS Y ESPECÍFICAS.
9) MEDIOS HUMANOS Y TÉCNICOS.
10) SUPERVISIÓN Y CONTROL.
11) FORMACIÓN.
12) COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
13) ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA.
14) INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

Filosofía de Seguridad Integral frente a riesgos de origen antisocial
Dejando de lado, de momento, una gran serie de riesgos, y centrándose en los de origen antisocial, la Seguridad Integral es “la protección de todas las personas y todos los bienes, ubicados en un espacio determinado, con capacidad real de actuación sobre el objeto de protección, mediante la aplicación coordinada de todos los medios –técnicos y humanos– disponibles” . Así, hay dos ejes claves: totalidad y coordinación.
TOTALIDAD en el cálculo exhaustivo de la previsión de los riesgos, para garantiza la integridad del objeto de protección.
COORDINACIÓN en la aplicación eficaz de los medios; hasta la mejor tecnología es ineficaz si no existe coordinación.
De la misma forma que no es posible concebir un riesgo sin relacionarlo con el fin que persigue y el
espacio en el que actúa, tampoco se pueden implantar unos medios de protección si no tienen la finalidad de proteger a unas personas o a unos bienes de una amenaza determinada en un lugar concreto. Las medidas organizativas son las encargadas de establecer esa interrelación entre medios físicos, medios electrónicos y medios humanos.
En el panorama del universo de riesgos de origen antisocial, un Sistema Integral de Seguridad será
aquél que proporcione absoluta protección a todas las personas y bienes frente a todos los riesgos
humanos malintencionados, mediante la aplicación exhaustiva de medios técnicos y humanos,
perfectamente coordinados en el espacio y en el tiempo.

6. SEGURIDAD PÚBLICA / PRIVADA. TENDENCIAS DE FUTURO.
En opinión de Restituto Valero y de Justo Cruz, y como consecuencia del desarrollo de la Seguridad en las últimas décadas, se puede realizar la siguiente estimación de su evolución en los próximos años:
- Tendencia al mantenimiento de la Seguridad Integral, como concepción más completa de protección, en los países más avanzados, así como crecimiento de su implantación, con carácter general, en los países de desarrollo medio.

- Fuerte incremento de la Tecnología de Seguridad de la Información, en sus tres campos:
· Informático.
· Telecomunicaciones.
· Documentaciones.
- Tendencia al desarrollo de la Seguridad en:
· Ciudades.
· Áreas forestales.
· Transportes.
- Tendencia creciente al incremento del control estatal, mediante legislación y normativa
rigurosas, en los países más adelantados y en aquellos con importantes problemas de estabilidad
interna.
- Incremento de la Seguridad, tanto Pública como Privada, contra los denominados riesgos de origen antisocial; especialmente:
· Terrorismo.
· Narcotráfico.
· Secuestro.
· Trata de blancas y de niños.
- Reforzamiento de la cooperación internacional en materia de Seguridad.

7. TEORÍA ESFÉRICA DE LA SEGURIDAD.
Existen numerosas teorías sobre Seguridad. Dependiendo de sobre cuál de los componentes de seguridad se quiera incidir, una teoría hará más énfasis en el espacio, en el tiempo, en el objeto, en las amenazas, en los medios... Todas las teorías son, en principio, aceptables, por cuanto ayudan a
establecer las bases para atajar un problema de seguridad.
La teoría esférica de la seguridad hace referencia del ‘Objeto a proteger’ como un núcleo, como un
punto del que parten, concéntricamente, los medios y sistemas que se emplearán en su protección,
creando un área que utiliza barreras y obstáculos que dificultan la agresión al núcleo protegido.
Especialmente diseñada para la protección de bienes inmuebles, aunque es válida para la protección de personas, y su expresión gráfica sería la siguiente:
Esta teoría basa la protección del objeto en la creación de unos cinturones de seguridad que envuelven
al objeto, dándole protección; esta protección va aumentando a medida que los círculos están más cerca del objeto protegido. Este diseño permite distribuir las funciones de cada uno de los medios –
materiales y/o humanos–, logrando detectar los fallos en el sistema en puntos concretos, pudiendo así rediseñar un nuevo plan de protección.
No hay que olvidar una posible agresión desde el subsuelo, por lo que habrá que prever sistemas específicos de detección en ese punto.
La teoría esférica de seguridad ha de contar, como mínimo, con los siguientes elementos:

Núcleo
Es el centro de la protección. Allí se podrá contar con personal de escolta o de custodia, según sea el objetivo. En este punto se contará con elementos humanos y técnicos –cristales blindados, cámaras acorazadas, cajas fuertes, detectores, perturbadores de señales de frecuencia, equipos de ultrasonidos, equipos de infrarrojos...–

Primer círculo
Es el más próximo al núcleo. Su misión es la de detectar e intervenir, utilizando medio técnicos –
activos, principalmente, aunque apoyado en pasivos–, destacando la importancia de barreras electrónicas y los CCTV –circuitos cerrados de televisión–.

Segundo círculo
Limita con el primer círculo y su misión principal es la de prevenir y detectar, utilizando sistemas disuasorios. Es el más importante y, también, el más vulnerable, porque utiliza elementos pasivos y una vigilancia menos específica –dependiendo, claro está, de lo que se proteja–. Para detectar accesos no permitidos, en primer lugar se utilizarán barreras arquitectónicas, iluminación dispuesta al efecto, accesos controlados, perímetros acotados, aperturas a distancia... para que el resto de sistemas y elementos de seguridad puedan funcionar.
La disposición circular variará dependiendo del objeto a proteger, pudiendo tener más anillos, más
filtros, combinaciones de cinturones de seguridad en el mismo recinto. Como siempre, todo esto estará en función de los elementos básicos de una cuestión de seguridad y, claro está, en función de la importancia del objeto a proteger y de los medios con los que se cuente.

8. ZONAS Y ÁREAS DE SEGURIDAD.
A los espacios contenidos entre el núcleo y el primer círculo y el resto de los círculos se les denominan ‘zonas de seguridad’. Son los espacios más externos de un recinto –perímetro y zonas aledañas al objeto a proteger–. Dependiendo del volumen, importancia... puede haber varias zonas de seguridad en la protección de un objetivo y, generalmente, la protección estará compuesta por personal y elementos pasivos, dentro de una seguridad más general.
Por otro lado, las ‘áreas de seguridad’ son los espacios que tienen una seguridad más específica, dada la proximidad de un objetivo relevante. Cuentan con elementos activos, de seguridad electrónica, detectores de interiores, CCTV...
La diferencia entre ‘área’ y ‘zona’ radica en los perímetros protegidos, que serán de mayor influencia en las zonas, mientras que en las áreas serán más reducidas y más protegidas. De cualquier forma, también pueden darse coincidencias entre ‘áreas’ y ‘zonas’.
Dividiendo aún más el espacio, surgen conceptos como ‘espacios de influencia’, ‘de exclusión’, ‘protegidos’ y/o ‘críticos’:

Área o zona de influencia
Es la más externa al objetivo y suele contar con las zonas aledañas al perímetro protegido. Han de ser estudiadas para prever situaciones de riesgo.
Área o zona de exclusión
Entre la zona de influencia y la protegida, dentro del perímetro del objetivo a proteger. Suele ser de utilización restringida o acceso limitado. Generalmente, se utilizan elementos humanos y medios pasivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario